Carlos Figueroa, secretario general de Derechos Humanos del Comité ejecutivo Nacional de Morena sostuvo que las decisiones que viene tomando el CEN son protocolarias, pues se adoptan en otro lado. Incluso se ponen firmas de personas que no lo hicieron. Se manifestó por regresar al partido la vida institucional y evitar lo que llamó «la nominalización» de las instancias ejecutivas. También pidió que la regularización del padrón, de acuerdo a los estatutos, quede a cargo de la Secretaría de Organización con respaldo de todos.
Durante el Foro 3 de los diálogos Rumbo al consejo Nacional impulsados por la Secretaría de Organización nacional al frente de Xochitl Zagal, así como John Ackerman y una gran cantidad de consejeros nacionales, hizo un análisis al Manifiesto de Alianza Popular para continuar la Transformación de México, y Acuerdo del Comité ejecutivo Nacional de Morena por el que se emiten los lineamientos para la credencialización. Sostuvo que está de acuerdo con los fines pero no con el procedimiento pues no se respetan las normas del partido.
«Mi objeción al manifiesto, sostuvo, es que buena parte de los integrantes del Comité Ejecutivo los conocimientos cuando comenzó a circular. Mi firma aparece en ese documento aún cuando yo no supe del mismo.
«Es objetable el orden de presentación de las firmas que refleja un orden de prioridades que tiene en la cabeza los impulsores de ese documento. Lo firma alguien que no es consejero nacional. Ponen a gobernadores, diputados y senadores y hasta el final a los integrantes del CEN
Dijo que documento lo debió elaborar el CEN, pero ponerlo a consideración del consejo Nacional de Morena. «El procedimiento era aprobarlo por el Comité Ejecutivo y luego el Consejo Nacional lo cual no sucedió. Las decisiones se toman en otros lados y luego se usa el Comité ejecutivo Nacional para legalizarlo lo cual no es correcto».
«Es necesario regularizar el padrón. Es necesario que Morena cuente con ese padrón y el mismo sea preciso. No estoy de acuerdo en que el padrón ya existe. Existe una lista de más de tres millones de personas, pero no está fundamentado.
«Recordó que Gabriel García cuando era Secretaría de Organización, había dicho que se debía ordenar el partido, pero se debía postergar la organización del partido. Dijo que el huevo de la serpiente está en que Gabriel García tiene el padrón pero no lo entregó. Hasta Agosto de 2019 lo entregó a Leonel Godoy y ahí se corroboró que el padrón era un listado de poco más de tres millones de nombres, pero solamente existían unas 750 mil boletas que podrían fundamentarse. Todo esto fue corroborado por la actual Secretaria de Organización, Xóchitl Zagal.
Sobre la reunión en que supuestamente se aprobó la convocatoria para reorganizar el padrón dijo lo siguiente: «La convocatoria nos fue enviada a medio día del 21 de septiembre y el documento con lineamiento fue enviado por la madrugada y la sesión estaba convocada para las 11 horas del día 22 de septiembre. Algo tan importante era difícil poder leerlo. En el documento se pone al frente de la afiliación a Alejandro Peña quien no forma parte del CEN, no se tomaba en cuenta a la Secretaría de Organización, Xóchitl Zagal, y no fue hasta después de una discusión interna que se acordó crear una comisión como especie de acompañamiento de Alejandro Peña.
«Lo sucedido no es un hecho aislado, ni tampoco una situación que se observe a partir de la presidencia de Mario Delgado. Hay una larga tradición de Morena de hacer a un lado las instancias formales de ejecución.
«Nominalización del CEN ha sido una constante y lo ha vuelto inoperante para la toma de decisiones ejecutiva. Advirtió que todas las sesiones del CEN son citadas como extraordinarias para que las órdenes del día sean inamovibles. Y eso hace que las sesiones sean protocolarias pues las decisiones ya han sido tomadas en otros ámbitos. También habló de cómo «dos integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones fueron favorecidas con candidaturas lo cual es una anomalía pues se convirtieron en juez y parte.
Me pronuncio porque el CEN, la Secretaría de Organización debe ser la principal protagonista de todo este proceso de arreglo del padrón. Y se debe apoyar a la Secretaría de Organización.