Grupo de morenistas fijan postura ante afiliación y elección de gobernador EDOMÉX

Ecatepec, Méx. 10 de Octubre de 2021.- Alfonso Ramírez Cuellar, expresidente nacional de Morena, se reunió este día con militantes mexiquenses de ese partido y acordaron tres líneas de trabajo: 1.- Fomentar ante el INE el registro de promotores para la consulta de Ratificación de Mandato Presidencial. 2.- Impulsar un Frente para preparase para la elección de gobernador en el Estado de México. 3.- Organizarse para participar en el proceso de Afiliación y Credencialización de Morena.

En el acto hicieron uso de la palabra militantes de Morena provenientes de diversos distritos electorales del Estado de México. Al hablar sobre las elecciones pasadas, Alfonso Ramírez Cuellar, advirtió que tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México Morena registró resultados con claroscuros y eso debe ser un llamado de atención.

«Hay algunas entidades que tienen sus particularidades, una de ellas es el Estado de México. Tenemos elecciones el próximo año de 2023 y afortunadamente con todas las personas que hemos platicado están siendo motivados por una actitud unitaria en donde la solución principal que queremos destacar es de un frente, de un gran entendimiento por el bienestar de los mexiquenses de tal manera que nos permita lograr el triunfo en la gubernatura en 2023».

«Queremos que sea un tema que se analice para concluir en un plan de trabajo. Debemos elaboremos la propuesta, y, sobre todo, que hagamos un recorrido por todo el territorio del Estado y pudiéramos incorporar muchos intereses, sectores, compañeras y compañeros».

«Los resultados electorales del pasado 6 de junio nos indican que debemos de hacer un esfuerzo mayor para reconstruir nuestra relación con el pueblo, nuestro vínculo con diferentes sectores».

«Fueron resultados con claroscuros. En la ciudad de México y aquí en el Estado de México los resultados no son absolutamente nada positivos. Habría que analizar las causas, las razones de por qué perdimos espacios mayoritarios y sobre todo sectores sociales que son determinantes en los resultados de cualquier proceso electoral. Ojala y solamente haya sido una llamada de atención».

Comentó que en todo el país existe inquietud en torno al tema de la consulta para Revocación de Mandato. Por ello. «nosotros queremos que el próximo 21 de noviembre hagamos la primera convicción de dirigentes y promotores de los 300 distritos electorales del país».

Ramírez Cuellar no habló específicamente a qué se refirió con «claroscuros» pero por sus palabras se infiere que se refiere a la votación en municipios como Toluca, Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Izcalli, Metepec en donde Morena perdió las elecciones. También podría contemplarse dentro de esos claroscuros el hecho de que Morena haya perdido por sí la mayoría simple en la Legislatura Local, así como junto con sus aliados la Mayoría Constitucional.

Durante el evento se leyeron las conclusiones del foro digital realizado el sábado pasado por vía de Zoom. Si informó que hay dos posturas al interior del Comité Ejecutivo Nacional. Una la encabeza la Secretaría de Organización y el presidente del partido.  Es necesario, se sostuvo, tratar de fomentar un acuerdo entre las dos partes porque si no existe un alto riesgo de que el proceso de afiliación termine en los tribunales y se paralice el partido.

Por nuestra parte, se concluyó en este tema, se buscará a la Secretaría de Organización ya que a ella el Estatuto le faculta llevar el proceso de afiliación y de estructura territorial. Se debe recuperar la legalidad e institucionalidad del partido.

Respecto al tema de la consulta para la Revocación de Mandato, se dio información sobre el estado en el cual se encuentra. El INE ya emitió las fechas de registros para la Revocación de Mandato. Del primero de octubre al 15 de octubre se hará el registro para ser promotor de firmas. Dicho registro se hará en la plataforma del INE que ya se puso a disposición de todo el mundo. El INE determinará cuántos y cuáles promotores tendrán autorización.

Una vez registrados los promotores para recolectar firmas, el periodo para recolectar firmas de ciudadanos es del primero de noviembre al 15 de diciembre del presente año. Se tienen que recolectar por los menos el 3 por ciento del padrón del listado nominal que son 2800 mil, pero se propuso que fueran cuando menos tres millones.

Si se cumple el requisito de reunir las firmas, la consulta para la ratificación o no del Mandato presidencial sería el 15 de marzo del 2021.