Chimalhuacán, Méx; 23 oct. 2021. En medio de tanto ruido mediático y desesperanza por el crecimiento de la delincuencia, da gusto escuchar esta noticia: egresan los primeros 180 profesionales en medicina de la Unidad de Chimalhuacán, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Y es que de Chimalhuacán tradicionalmente nos llegan noticias de problemas y desesperanza, de corrupción política, de marginación. Y en esta ocasión pues da gusto escuchar que egresaron 180 profesionales en el área de salud y la mayoría son originarios de la región. En definitiva es un cambio radical que viene a mostrar el resultado de la cultura del esfuerzo que predomina en ese municipio. Una cultura del esfuerzo compartida por sus ciudadanos y ahora por sus jóvenes.
Quien no conozca Chimalhuacán tal vez no entenderá la importancia y trascendencia de la noticia. Pero quienes hemos estado en Chimalhuacán, no en el centro sino en todo el territorio municipal, sabemos que es una noticia bastante positiva. Sobre todo que se trata de egresados de una facultad tan llena de retos y dificultades como es la de Medicina que, en el caso específico de la UAEM, se encuentra entre las más prestigiadas de Latinoamérica.
El coordinador de este espacio universitario, José Hernández Ramírez, quien junto con la planta de maestros merece todo el reconocimiento, refirió que la UAP Chimalhuacán inició actividades en el año 2010, mientras que en 2013 emitió la primera convocatoria para la carrera de médico cirujano.
Este 2021, los integrantes de la primera generación de la carrera de Médico Cirujano concluirán su servicio social, que es de un año, luego de finalizar su internado médico de pregrado, que también es un año. “Lo que viene es que los egresados utilicen las diversas formas y modalidades de titulación con que cuenta nuestra universidad”.
El directivo universitario detalló que la mayoría de las y los egresados son originarios de Chimalhuacán, pero también estudian esta carrera jóvenes de los municipios cercanos y de los estados de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México.
Resaltó que para su formación, las y los estudiantes de Medicina de Chimalhuacán cuentan con las condiciones óptimas, es decir, un claustro académico de alta calidad conformado por expertos de instituciones de educación superior como la propia UAEM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Asimismo, indicó que su equipamiento abona a la pertinencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, como los laboratorios de Embriología, Genética y Agentes Biológicos.
En conjunto, abundó, la carrera de Médico Cirujano que ofrece la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán de la UAEM cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Salud y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.
Gracias a este reconocimiento, sostuvo, las y los estudiantes tienen la oportunidad de realizar su internado y servicio social en instancias como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
“Un gran número de nuestros egresados es de este municipio y se quedarán en él, pero con una mejor expectativa en su calidad de vida. Mientras que otros tomarán sus maletas e irán a otros lugares, representando dignamente a la UAEM. En ambos casos, la institución cumple con su propósito de retribuir a la sociedad”, concluyó.
De nuestro lado felicidades a todos quienes hicieron posible este logro. Maestros, estudiantes, familias que respaldaron a los estudiantes, instituciones. Redacción: Edmundo Cancino