XXII Zona militar y Compañía de Teatro Landó escenifican batalla del Monte de las cruces.

Ocoyoacac,Méx , 30 oct.- 2021. El recuerdo de la batalla del Monte de las Cruces se refiere a uno de los enfrentamientos más importante del Ejército Insurgente, a las órdenes de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, cuando las fuerzas virreinales, bajo el mando del Teniente Coronel Torcuato Trujillo, se situaron en las inmediaciones de Toluca para cerrarles el paso, al enterarse de que las fuerzas insurgentes se acercaban a la Ciudad de México. De no interrumpirse, esta escenificación en los próximos años se puede llegar a convertir en uno de los eventos clásicos y más visitados del Estado de México.

Por ese motivo, se organizó una representación de la batalla acontecida hace 211 años. Los organizadores fueron el gobierno de la República y el gobierno del Estado de México.

La Vigésima Segunda Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional pidió apoyo a la Secretaría de Cultura y Turismo para que se llevara a cabo esta escenificación, que estuvo a cargo de la Compañía de Teatro Landó, dirigida por Betania Paniagua quien, al respecto comentó que “significa un gran logro para el siglo XXI pues con ello se coloca a la Batalla del Monte de las Cruces como el punto de partida de la insurgencia que además se gana y nos alienta a seguir en esa lucha; es muy importante localizarla en el mapa, seguir la trayectoria que siguieron los insurgentes. La batalla nos da vida, nos da libertad, nos da Patria.
 
“Tengo la fortuna de llevar a escena el extraordinario guion dramático que creó nuestro cronista mexiquense Rodrigo Sánchez Arce, con base en una documentación histórica muy vasta; él tuvo la sensibilidad para materializar en un texto dramático esta extraordinaria batalla”.
 
La producción cuenta con 250 personas, así como caballos, armas, cañones, todo acompañado de música especial y efectos pirotécnicos. Los ensayos con todos los elementos militares, más los jinetes y los charros, que vienen de la Cuadra Bastilla y de la Unión de Charros del Estado de México, se complementa con más de 15 actores profesionales de Teatro Landó.
 
Para el guión histórico Sánchez utilizó varias fuentes de los principales biógrafos de Hidalgo como, Luis Castillo Ledón o el más reciente, Carlos Herrejón Peredo, además de los valiosos aportes de José Luis Alanís Boyso, quien fuera historiador del Ayuntamiento de Toluca, quien hizo su libro sobre la Batalla del Monte de las Cruces con 61 fuentes históricas.
 
En el Museo de Sitio del Monte de las Cruces se puede conocer más sobre este hecho histórico y además el público puede descubrir el evento decisivo en la ruta de la independencia, ya que expone algunos documentos facsimilares, resguardados por el Archivo General de la Nación, y una colección de armas de chispa, bayonetas, mosquetes y armas blancas, propiedad del Museo y de la Secretaría de Defensa Nacional, correspondientes a la época.