Diputadas y diputados de Morena acuerdan no autorizar más deuda a Del Mazo.

TOLUCA, Méx., a 07 de enero de 2022. En una acción sorprendente y no esperada, el grupo parlamentario de Morena en la Legislatura del Estado de México acordó no aprobar la deuda por 9 mil 500 millones que el gobierno de Alfredo del Mazo estaba solicitando ejercer durante 2022.

La medida se tomó por unanimidad de las y los diputados de Morena y sin lugar a dudas traerá cambios fuertes en la relación hasta ahora tersa que los morenistas sostienen con la administración de Alfredo del Mazo. No se sabe qué pasará en los próximos días y cuál será la actitud de los diputados del PRI, el PAN, el PRD y otras fracciones que juntos tienen la mayoría en el Congreso.

Se debe tener presente que en los últimos dos años los morenitas habían aprobado cuanto crédito les había solicitado el gobierno delmacista. Por lo anterior es que sorprende el cambio de actitud. Sin lugar a dudas esta será la información que estará presente en las próximas semanas en el Estado de México.

Hay muchas cosas por verse, pues aún falta que se lleve a efecto la Asamblea del pleno de la LXI Legislatura del Estado de México en donde todas las y los diputados de todas las fracciones parlamentarias adoptarán las medidas definitivas respecto al presupuesto de ingresos y egresos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como de los organismos desconcentrados como la UAEM, el ISSEMYM y otros).

Mientras tanto, el Congreso ya aprobó la ley de ingresos y egresos de los municipios en donde si se acordó por un lado autorizar a los Ayuntamientos para contratar deuda, y por el otro aplicar incrementos del pago del predial y el agua que van del 6 al 10 por ciento. En este momento cuando usted se presente a pagar su agua y su predial notará una elevación sensible del costo.

A continuación reproducimos íntegra la información emitida por el grupo parlamentario de Morena ante la Legislatura del Estado de México:

«El Grupo Parlamentario de Morena en la 61 Legislatura local se pronunció por unanimidad por no aprobar nuevo endeudamiento para 2022, y manifestó estar listo para aprobar el paquete fiscal, pero sin adquirir nuevos préstamos, y esperan la nueva propuesta para que ajusten el presupuesto anual a 317 mil millones de pesos.

Tras reunión de varias horas entre diputadas y diputados de la Cuarta Transformación señalaron que no buscan sabotear al Gobierno del Estado de México, sino beneficiar a más familias, pero sin programas clientelares y que haya más inversión en infraestructura para hospitales, escuelas, carreteras, agua, drenaje sanitario y obras sociales.

“Somos testigos de que el Gobierno Federal ha podido desarrollar importantes proyectos de infraestructura, porque utiliza programas con austeridad, opta por la racionalidad del gasto y la participación social. Ese camino ha demostrado que hay alternativas mejores que las utilizadas en los gobiernos del periodo neoliberal”, precisaron las y los diputados.

Morena, a través de sus diputadas y diputados, ha apoyado aquellas propuestas de presupuesto que tienen sentido social y ha buscado la colaboración con el Gobierno Federal. Sin embargo, el Gobierno Estatal ha solicitado deuda de 2018 al 2021 por más de 23 mil millones de pesos.

Por ello es preocupante que, bajo el argumento de apoyar obras de apoyo al Gobierno Federal, en el 2022, se estén solicitando más de 9 mil 500 millones de pesos de deuda. Es decir, a lo largo de la actual administración se endeudará al Estado de México con más 32 mil millones de pesos.

Esta solicitud de nuevos créditos, representa un crecimiento de deuda desproporcionado, que no se ha visto vinculado a obra pública o programas sociales universales, sino a aumentos del gasto corriente, a más burocracia, mientras la inversión pública en infraestructura ha disminuido en más del 25 por ciento.

Por ello, demandaron al gobierno mexiquense que “se apriete el cinturón” para destinar recurso propio directo a la gente. En 2021, el Gobierno del Estado planteó 197 proyectos de obras públicas y contaron con el respaldo de GP Morena para recibir 8,637 millones de pesos de financiamiento, de los que apenas se han concluido 19 proyectos por 113 millones de pesos. “¿Para qué pedir más dinero prestado si no se usa el que ya tienen?”, cuestionaron.

Destacaron que mientras la autoridad estatal justifica que el endeudamiento solicitado es para obra pública, en especial aquella vinculada a proyectos prioritarios del país -como la conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles- el avance observado de las obras aprobadas para 2021 respecto a estos proyectos es menor en 30 por ciento.

El GP Morena aseguró que tienen responsabilidad de no endeudar más a los mexiquenses, ni a las siguientes generaciones, pues hasta septiembre de 2021, el saldo de la deuda estatal ascendía a 47 mil 238 millones de pesos».