Para Febrero miles de morenistas convocan a Convención Nacional. Entérate.

Cuentos y cuentas: Edmundo Cancino

Miles de militantes de diferentes puntos del país están convocando a la Primera convención Nacional de Morena. La convocatoria es una respuesta a la cerrazón de las autoridades de Morena (Dirección Nacional y presidencia del Consejo Nacional) por no cumplir con los estatutos y prácticamente tener secuestrado al partido ya no nada más en la designación de candidaturas (lo cual ya es gravísimo), sino en impedir la afiliación y la renovación de los comités directivos consejos estatales y el nacional.

Desde hace tiempo Mario Delgado se asoció con diversos grupos estatales para crear una dirección a modo. La estrategia es muy sencilla: se boicotea a los órganos oficiales de Morena y en su lugar se nombran delegados y delegadas de confianza que están a las órdenes de Mario Delgado y de camarillas estatales.

Se ha intentado por la vía institucional poner en marcha el partido, pero el bloqueo de Mario Delgado y compañía es sistemático. Usando los recursos del partido se ha impedido en dos ocasiones la realización de un Consejo Nacional. De este modo los actuales dirigentes nacionales y las espurias delegaciones estatales han logrado un control «ad perpetuam» de las decisiones del partido. Hasta la afiliación se bloquea.

Las encuestas para nombrar candidatos y candidatas son manejadas a modo y la militancia, la base, se ha quedado nada más mirando. La crisis es obvia y solamente se frena porque en este momento existe una figura como la del presidente de la República a cuya administración no se quiere dañar mostrando la crisis interna de Morena. Pero la crisis es de tal tamaño que los trapitos ya no se pueden lavar en casa, ya se sacaron al tendedero.

No hay modo de que mago alguno esconda los problemas. La manera como la crisis interna se muestra es de varios modos, solamente voy a decir 10, pero son más: 1.- La afiliación está paralizada. 2.- Los consejos estatales no sesionan. 3.- Las direcciones estatales son substituidas por delegados de confianza del presidente del partido. 4.- Las encuestas para elegir candidatos se manejan como secreto de estado y a modo de los intereses de Mario Delgado. 5.- Existen confrontaciones informales de aspirantes a la presidencia de la República. 6.- El Consejo Nacional no funciona. 7.- El Congreso Nacional se antoja imposible de organizar. 8.- En los estados se crean grupos de poder que manejan el partido a su antojo y marginan a las bases. 9.- Quienes tienen control administrativo (gobernadores, senadores, diputados y hasta varios alcaldes) usando su capacidad de ofrecer empleo han incidido en las decisiones del partido, sobre todo por la ausencia de órganos funcionales. 10.- Los estatutos nada más para quejarse de ellos.

En respuesta a este caos se han adoptado diversas medidas. Grupos de todo tipo han manifestado la necesidad de volver a la institucionalidad. Por ejemplo, en meses pasados, poco más de 100 consejeros nacionales intentaron reactivar el partido pero se encontraron con la cerrazón y el bloqueo de la mala leche de la presidente del Consejo Nacional y del Presidente Nacional del Partido.

Ahora, más de 3000 integrantes del Partido han convocado a una Convencional Nacional a efectuarse el 5 de febrero en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. La convención tendrá 8 mesas temáticas y una plenaria. Las mesas temáticas son: 1.- Democracia interna: ¿Cómo asegurar la plena participación de las bases en la vida interna y las decisiones estratégicas del partido- 2.- Ideología: ¿Qué significa que Morena sea un “partido de izquierda”? ¿Cuáles acciones y posicionamientos específicos se deben tomar para garantizarlo en la práctica? 3.- El camino hacia el próximo Congreso Nacional de Morena: tiempos, responsables y modalidades para la depuración y la actualización del padrón de militantes, así como para la celebración de los Congresos Distritales y Estatales. 4.- Defensa de los principios fundacionales: ruta para garantizar la reglamentación y la aplicación estricta del artículo 6to Bis, así como para transparentar e institucionalizar los procesos de selección de candidaturas. 5.- Formación política: iniciativas para fortalecer la formación de simpatizantes, militantes, candidatos y funcionarios de Morena y la Cuarta Transformación. 6.- Partido-movimiento: acciones concretas para vincular a Morena con movimientos y organizaciones sociales. Mesa 7.- Relación partido-gobierno: medidas específicas para evitar un nuevo “Partido de Estado”. Y 8.- Transparencia y rendición de cuentas: buenas prácticas para el manejo de las finanzas del partido-movimiento.

Previo a la Convención Nacional se realizarán foros Locales preparatorios en Guerrero (15 de enero), Michoacán (22 de Enero), Jalisco (16 de Enero), Coahuila (23 de Enero), Yucatán (19 de Enero), Hidalgo (28 de Enero), Estado de México (30 de Enero), Querétaro (21 de Enero).

El siguiente es el link de los organizadores de esta convención donde podrás encontrar información de convocantes y otros materiales: Primera convención nacional morenista (morenademocracia.mx)