Huracán Ramírez: Sindicato Nacional de Luchadores no funciona y no va a funcionar.


Por: Solmúr y su Compañía:
En el marco del aniversario de la creación del personaje conocido como Huracán Ramírez, habrá
alfombra roja y medios de comunicación este 23 de febrero. Lector 24 se abocó a realizar una entrevista con este excelente y fino luchador para preguntarle sobre la situación actual de la lucha libre nacional, la que de inmediato nos concedió. Nos comentó: “Este año Huracán Ramírez cumple 69 años, de los cuales tengo 20 años interpretando a este magnífico personaje, esto al lado de mi hijo y como luchador profesional llevo 38. Decirte que somos unas personas que siempre vamos para delante y que no tenemos miedo de enfrentarnos a cualquier luchador”
– ¿Realmente existe la esclavitud como consecuencia de la falta de protección laboral y todas las demás prestaciones que no recibe el luchador?
“Bueno, tanto como esclavitud no, si hay alguno que otro promotor abusivo que tratan mal a mis
compañeros y se aprovechan para darles un poco de trabajo y pagarles migajas; como esclavitud no, porque en mi caso soy independiente, por lo tanto me contrato con quien yo quiera. Creo que la mayoría de los muchachos jóvenes se pueden contratar con quien mejor les parezca o quieran”
– Vemos equipos muy bonitos como el suyo, Tinieblas y tantos más, ¿Es verdad que atrás de esos
equipos existe una terrible realidad de atropellos de las grandes empresas de México y/o promotores?
“Pues, mira en cuestión de suplantar a los personajes, creo que sí existe ese problema, porque al
interior de la República muchos promotores se aprovechan de las distancias de donde estamos.
Respecto a las características de los colores tanto del Santo, El Rayo, Tinieblas y Huracán Ramírez, son los más sencillos, los luchadores actuales buscan una serie de colores muy llamativos, no sin antes decirte que les hace falta mucha, mucha, pero mucha preparación.

En cuanto a los abusos que sufrimos por parte de los promotores, pues sí, es normal, pero uno con la experiencia necesaria se tiene que cuidar, en el caso de nosotros que ya tenemos nombre, siempre pedimos un adelanto para asistir a las funciones y tratamos de pedir siempre la transportación pudiendo ser avión y todo por adelantado”
– Hemos interrogado a muchos luchadores sobre qué les ha dolido más: ¿los golpes de la vida o los
golpes de la lucha libre? Ahora le pregunto ¿En dónde se encuentra la lucha? ¿En la vida cotidiana o en la lucha libre?
“Mira, la lucha en la vida cotidiana siempre ha existido desde los primeros pobladores de este planeta, en cuanto a la lucha libre, pues es un deporte de contacto y nace hace muchos años en Grecia, con el coliseo Romano y todo eso, siempre se ha tratado de sobresalir uno sobre otro, entonces, la lucha es continua tanto en el deporte como en la vida real”
– Se dice que el principal producto de la lucha libre, por así decirlo, es el luchador quien no recibe un salario decoroso, aguinaldo, pensión y otras prestaciones importantes que todo trabajador debe tener ¿Qué nos puede comentar al respecto?
“Desgraciadamente la lucha libre es el patito feo de todos los deportes, como dices tú, no tenemos un seguro médico, no tenemos un aguinaldo, no tenemos nada, ninguna prestación; él que se dedica a dos trabajos, por el otro lado puede tener sus prestaciones, su aguinaldo, su servicio médico, pero él que se dedica a este deporte sabe con cierta razón, desde el inicio de todo, que no va recibir absolutamente nada. Inclusive los promotores actuales se hacen mucho de la vista gorda cuando se lastima el luchador o luchadora, te dan un apoyo, una ayuda nada más, pero hasta ahí, creo, que este deporte es de mucho riesgo, es muy riesgoso, entonces por ello no tiene este tipo de prestaciones”
– ¿El luchador y/o luchadora es escuchado (a) en México, respecto a lo que ellos sienten o piensan en cuanto a problemas de su vida, por parte de la gente que promueve la lucha libre?
“Te puedo decir que antes si tenían un poco de peso los luchadores, cuando únicamente existía la Arena México, el Toreo, el Pabillon y la Triple A, que eran empresas de cierta forma establecidas. Actualmente tú has visto que existen miles de “empresitas” que tales como Mama Luchas, bueno un montón; hay arenas como Arena Tlalnepantla, Naucalpan, Azteca Budokan, que alquilan las arenas para cierto tipo de empresas. Entonces tu como dueño de una arena, cuando se lastima alguien, dice, nos es mi programa, no es mi empresa, entonces es aquí donde vienen los problemas. Nosotros somos escuchados única y exclusivamente por lo que hacemos en el ring, si eres bueno o le caes bien al promotor vas a llegar, si eres bueno y no le caes bien al promotor, no vas a llegar, así hay miles de situaciones con mis compañeros, algunas de las estrellas, no saben ni caer”
– Ante este panorama, ¿Qué hay detrás de Huracán Ramírez?
“Atrás de Huracán Ramírez hay un hombre responsable, hay un hombre profesionista, porque tengo mi profesión, soy una persona que se siente capacitada para demostrar en el medio de la lucha libre lo que se puede hacer con la verdadera lucha libre; afortunadamente mi padre y mis maestros, me enseñaron los recursos básicos de la lucha libre que es el arte del gotch, la llave, la contra llave. Mi papá fue mi principal maestro, entre otros, Rolando Vera Q.E.P.D., Rene Guajardo, entonces son situaciones que de alguna u otra forma te hacen ser un luchador diferente, con recursos y conocimientos.

Soy una persona de lo más tranquilo, cariñoso con mi familia, cariñoso con mis hijos, los adoro; cuando me pongo la máscara, obviamente, te transformas en el personaje que tienes que interpretar arriba del ring, tanto en una arena como en una entrevista, la máscara es parte de tu otra personalidad y tienes que darle vida a ese personaje”
– A pesar de todo lo malo que sucede en la lucha libre, hay una cierta esperanza con el resurgimiento del Sindicato Nacional de Luchadores y Luchadoras ¿Cree que ahora sí tendrán acceso a las prestaciones básicas los integrantes de la lucha libre nacional?
“Jajaja hay, me hablas de un sindicato, híjole, no quisiera opinar, pero bueno, déjame decirte una cosa, cuando existía el verdadero Sindicato Nacional de Luchadores, teníamos una que otra prestación, había acuerdos con algunos hospitales, con algunas empresas que te apoyaban fuera de la lucha libre un poco, hoy en día se han estado buscando ese tipo de acuerdos, pero no se logran. Tú sabes que en el sindicato hay una bolsa de trabajo, pues en realidad pocas veces hemos trabajado con ellos. Yo, le agradezco al nuevo sindicato que me haya dado el apoyo en algunas funciones, pero como tal para mí, es un sindicato que no está funcionando, no va a funcionar y no funcionará ¿Por qué? Porque la mayoría de mis compañeros no son agremiados y las grandes empresas como Triple A y el Consejo Mundial de Lucha Libre tienen sus propios sindicatos. Para lograr ser un gran o un buen sindicato, primero tienes que agrupar a todos los demás y a la Arena México y a Triple A no les conviene, en ningún momento les conviene, que sus luchadores estén agremiados a este nuevo sindicato”
– Sin prestaciones básicas a los luchadores y luchadoras, ¿Se necesita una transformación a fondo tal vez dirigida por el gobierno y no por promotores o empresas o inclusive sindicato?

“Tu cuando inicias este sueño, cuando empiezas a entrenar te vas a dar cuenta que las prestaciones que pudieras tener no existen. Definitivamente al gobierno no le interesa la lucha libre, el gobierno jamás ha intervenido, al menos que sea para los permisos que te dan para las funciones de lucha libre, nunca le ha interesado al gobierno la lucha libre, siempre ha sido el patito feo. Nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer muchos países, pero han sido cuestiones meramente de nosotros, tales como arreglos personales con promotores de otros países, pero no porque el gobierno te mande, inclusive la lucha libre no forma parte de las olimpiadas, ni de la CONADE, entonces debe de haber principios básicos, las prestaciones desgraciadamente tu las tienes que buscar, si te lastimas pagas tus gastos, te fracturas ni modo a pagar y el tiempo que estés en rehabilitación tienes que mantenerte con alguno u otro apoyo de los compañeros, haciendo funciones o colectas, fríamente así están las cosas”
– ¿Desea agregar algún comentario?
“Pues agradecerte por la entrevista, para mí fue un placer, un orgullo y una satisfacción que me hayas hecho otro tipo de preguntas, a las cuales a veces no estamos tan acostumbrados, porque todo es en relación a tu carrera, a tu mascara, tus retos. Me has hecho pensar y tener otro tipo de conciencia para responderlas y bueno a los integrantes de Lector 24 les mando un saludo, a tus allegados también, reitero ha sido un placer estar contigo”
Fue así como concluyó la entrevista del Huracán de la lucha libre, mejor conocido como Huracán Ramírez, quien tiene mucho por hacer por nuestro deporte-espectáculo, toda vez que tiene un diagnóstico real de la lucha que se practicaba en el siglo pasado y la que actualmente se presenta a la afición de México y el mundo; sin más solo me resta agradecer a Huracán Ramírez sus valiosos comentarios y respuestas, quien por cierto él no arroja basura a la calle, pues sabe a ciencia cierta que ello contamina el agua, suelo y aire lo que perjudica a la Tierra nuestro verdadero Hogar ¿Vale Valedores?