Escribe Edmundo Cancino
Luego del desastre en que líderes burocráticos de Morena pusieron a su partido (la parálisis de sus órganos de conducción), el domingo 12 de Junio en Toluca se anunció un programa de reestructuración de este partido en tres pistas: 1.- La elección presidencial, 2.- La elección del gobierno del Estado de México y Coahuila. 3.- La reestructuración a un 99 por ciento de Morena, pues se conservaran los cargos de presidente y secretaria del Comité Ejecutivo Nacional.
Las tres pistas, aún cuando autónomas, operan dentro del mismo escenario. Quien nos vea las tres pistas al mismo tiempo, sencillamente estará condenado a la miopía política acompañada de astigmatismo social.
El programa de trabajo en las tres pistas se hace bajo una premisa: lo más importante es el 2024, es decir, la sucesión presidencial. Todo programa o estrategia se debe someter a ese fin. De este modo el proceso de gubernatura del Estado de México y Coahuila, así como la renovación del partido Morena, deberán ajustarse a los tiempos y objetivos de la elección del 24. Nunca como ahora en una elección de gubernatura, al Estado de México le dolió tanto ser el laboratorio de la elección de presidencia.
La pregunta surge: al supeditarse al proceso nacional ¿Cómo sufrieron daños las fuerzas políticas de Morena del Estado de México y Coahuila?
En el caso del Estado de México Alejandro Encinas resultó afectado por el ajuste de los tiempos políticos. (el Congreso Nacional será en Septiembre y la elección del coordinador de protagonistas del Estado de México se programó para Junio). Por su función como Subsecretario de Gobernación y por la dignidad con la cual ejerce la política, Encinas no puede renunciar así como así a su encargo. Para él es prioritario el cumplimiento de sus funciones de atender a las víctimas del clima de inseguridad que el país heredó: la atención a las víctimas está por encima de la atención a los electores. Pero Encinas sabrá ajustar sus tiempos, de eso no se dude.
Es casi seguro que en el acortamiento de los tiempos electorales que afectan los tiempos de Encinas haya existido un acuerdo perverso entre Mario Delgado e Higinio Martínez. Y ellos más que nadie sabían del daño que causaban al personaje con más carisma, programa y equipo rumbo al 2023.
Sin embargo, al programar el golpe a Encinas los burócratas electorales escupieron para arriba pues, o sorpresa, sobre de ellos cayó su propia estrategia y recibieron un durísimo golpe a su política de control del partido en el Estado de México. En efecto, el domingo 12 de junio en Toluca también se acordó renovar los órganos de dirección de Morena en el Estado de México, los cuales estaban bajo el control absoluto de Higinio Martínez.
Una de las grandes tareas de Higinio en los últimos tres años (con respaldo del PRI) fue desmantelar y desestructurar a Morena en el Estado de México para, en lugar de los órganos de dirección, acomodar a títeres que operan como empleados del líder del Grupo Texcoco. Todo ello en complicidad con Mario Delgado quien en un momento dado fue identificado por las bases de Morena más que como dirigente, como empleado de Higinio. De ese tamaño fue el logro perverso del grupo Texcoco.
Pero todo eso se vino abajo. Ahora, para el 31 de julio se deberán organizar congresos en los 41 distritos electorales del Estado de México en donde los morenistas tendrán la oportunidad de elegir a su nueva dirección estatal, a su nuevo consejo estatal y a sus representantes ante el Congreso Nacional. En un día Higinio perdió el control que operó durante cuatro años.
Esto no quiere decir que los higinios no usarán de todas sus mañas, trampas y recursos para tratar de controlar y manipular las 41 asambleas distritales mexiquenses. Esa intentona va a suceder. Pero también por vez primera en los últimos 4 años las bases de Morena tienen la posibilidad de rescatar su partido de la burocracia texcocana. Todo será cuestión de que sepan conciliar.
Entonces, las bases de Morena están llamada a una enorme batalla interna con 41 frentes: uno por cada asamblea distrital. Voto a voto se peleará por cada una de los 410 congresistas que estarán en disputa (205 mujeres, 205 hombres). Estos 410 congresistas a elegirse el 31 de julio (5 mujeres y 5 hombres por distrito) finalmente elegirán a la nueva dirección de Morena del Estado de México.
De forma paralela a este hecho, se espera que entre el 20 y el 30 de junio se publique la convocatoria para elegir a la coordinadora o coordinador de los protagonistas del cambio en el estado de México. Este cargo tiene un peso impresionante sobre la decisión de quién será la candidata o candidato. Deberemos esperar la convocatoria, las reglas de la misma y quiénes se inscriben. En ese momento emitiremos nuestra opinión.
Por ahora baste , no sin aclarar que muchas cosas se quedaron en el tintero y las vamos a ir publicando poco a poco y de acuerdo a los tiempos.