Durante Abril y mayo, comunidad de la UAEMéx recolectó 27 toneladas de PET. Fue premiada.

Toluca, Méx;.12 de julio de 2022.- Gracias a que la comunidad de la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma del Estado de México recolectó 3.13 toneladas de PET, como premio recibieron un paquete de paneles solares con los cuales podrán generar hasta un 25 por ciento de la energía eléctrica que esa institución educativa consume.

Además de la importancia material del hecho, destaca el proceso educativo de la comunidad universitaria que prepara a sus integrantes para, por un lado, recolectar desechos y, por el otro, incrementar el uso de la energía eléctrica alternativa.

El premio consistió en la entrega de 10 paneles solares que se suman a los 6 que ya estaban instalados en la también conocida Prepa 1 con lo que se logrará generar 6.4 kilowatts lo que equivale al consumo de energía eléctrica de unas seis casas habitación promedio. Con los 16 paneles instalados se logrará abastecer el 25 por ciento de la energía eléctrica que se consume al interior del espacio educativo. 

Estudiantes, docentes y administrativos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” al acopiar 3.13 toneladas de PET se ubicaron en la tercera posición como el espacio universitario más participativo de la UAEMéx durante la campaña por lo que se hicieron acreedores a este equipamiento. 

Los 10 paneles solares fueron instalados en la parte superior de la biblioteca “Profesor Adrián Ortega Monroy” del plantel. 

De manera general, la comunidad de la UAEMéx recolectó, durante la Campaña Universitaria de Recolección de PET -de abril a mayo de 2022-, un total de 27.52 toneladas de PET, principalmente botellas de refresco y agua que fueron intercambiadas a la empresa DIBASA, Servicios Ambientales, S.A de C.V dedicada a la recolección de este tipo de residuos para su adecuado manejo por paneles solares.  

También fueron recolectadas 3.64 toneladas de taparroscas que fueron donadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer del Estado de México (AMANC, I.A.P.), cuya venta generará recursos económicos para que sigan realizando sus actividades a favor de la salud de las infancias mexiquenses.