Una vez pasado el entusiasmo de la oleada de registros para quedar al frente de la estructura de la Cuarta Transformación en el Estado de México, podemos adelantar algunas cosas. Debe terse presente que dentro de todos los registros nada más pueden suceder dos cosas: a.- Todos se ponen de acuerdo en renunciar para designar una candidatura única. 2.- Como no se ponen de acuerdo se realiza una primera encuesta y de ahí se obtienen las tres mujeres y los tres hombres mejor calificados para ir a una segunda y definitiva encuesta.
Aún cuando existe bastante diálogo entre los actores políticos, por el momento no se ven condiciones para un retiro voluntario en nombre de una candidatura única, lo cual nos lleva a una primera encuesta.
Por una primera lectura de la lista no pocos adelantan que las tres mujeres finalistas en la lista son, en orden de importancia: Delfina Gómez, Xóchitl Zagal y Mariela Gutiérrez.
Delfina Gómez actualmente es titular de la Secretaría de Educación Pública, fue candidata a gobernadora por Morena frente a Del Mazo, y también ocupó el cargo de senadora por el Estado de México. Dos aspectos se deben destacar en torno de Delfina: 1.- Las baterías del PAN se han concentrado con ella, sobre todo por su actividad administrativa cuando fue presidenta municipal de Texcoco. De eso se va a hablar mucho en los próximos días. 2.- Entre los morenistas de base existe la duda en torno a si la maestra sigue siendo el cuadro consentido de Higinio Martínez o, por el contrario, hubo algún pleito y se registró una separación.

El segundo tema no es menor, pues se ha difundido la existencia de un pleito con Higinio. La pugna puede ser una simulación (ese grupo puede hacer eso y más). De existir “teatro” entonces Higinio se apuntala con ser el poder real detrás de Delfina. Dentro de Morena todo el mundo sabe que Higinio no dudaría en entregar la estructura al PRI, al PAN y al PRD con el objetivo de que el grupo Atlacomulco se conserve en el poder.
Por otro lado, si Delfina tiene un pleito real con los higinios, entonces podría convertirse en un factor de unidad del partido. El tiempo y la información lo dirá. Por ser bastante conocida, por el momento no doy más datos de la maestra y nada más cito una frase que corre entre los morenistas: “los dados están cargados a su favor”.

Las otras dos mujeres que podrían formar parte de la terna son políticas en proyección que han irrumpido en la escena pública en los últimos años. Xóchitl Zagal fue diputada federal por el distrito de Cuautitlán Izcalli y actualmente figura como secretaria de Organización a nivel nacional de Morena. Este puesto es uno de los más disputados dentro del partido y ella lo ocupará hasta el mes de septiembre gracias a que obtuvo el 70 por ciento de los votos de los congresistas de todo el país, algo bastante difícil de conseguir dentro de ese partido.
En los últimos meses ocupó un lugar especial en el debate nacional de Morena cuando en su calidad de Secretaría de Organización no permitió que desde la Dirección Nacional de Morena le trataran de quitar a la brava sus derechos y obligaciones en tanto encargada del padrón. Su personalidad la vuelve especialmente interesante dentro del contexto nacional de ese partido. Tiene muchas posibilidades de quedar en la terna.

La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, ha desarrollado una actividad política inusual en los últimos meses. Debe reconocerse en ella su trabajo político entre las bases de Morena, pues en el pasado proceso de reconsideración de mandato del presidente de la República, si consideramos únicamente los 41 distritos electorales federales del Estado de México, obtuvo los mejores resultados. Ha intentado construir lazos Federales con un relativo éxito y desde hace tiempo operadores políticos a su favor han impulsado la creación de una red política estatal. Debe destacarse en ella la decisión de construir una organización. Seguramente estará en la terna final.
En donde la cosa se ve más difícil es en la selección de la terna de hombres. Ahí destacan 8 personajes de los cuales hablaré en los próximos días. Por ahora quiero hacer un apunte.
Se ha divulgado con insistencia que quien coordine los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México de manera segura será la o el candidato a gobernador por ese partido. No tiene que ser necesariamente así. No existe ningún ordenamiento reglamentario que así lo establezca. Tampoco hay una ley. Es más, afirmarlo significaría cometer un grave delito electoral “por actos anticipados” que le puede costar sus aspiraciones a quien lo promueva.
Quien triunfe en la elección de la coordinación sin lugar a duda se vuelve mano, pero para obtener la candidatura, se requerirá esperar la convocatoria constitucional que deberá realizar el Instituto Electoral del Estado de México entre finales de este año y principios del 2022. Una vez emitida esa convocatoria, todos los partidos están obligados a abrir una convocatoria para elegir candidata o candidato. Insisto, sin lugar a duda que quien coordine los Comités de Defensa de la 4T tiene una gran ventaja, pero muchas cosas pueden ocurrir en los próximos meses.
Columna Cuentos y Cuentos. Escribe Edmundo Cancino
