Después de 199 años de primacía de los hombres, a partir del 16 de septiembre de 2023 rendirá protesta una mujer como gobernadora del Estado de México. Independientemente de si es Alejandra o Delfina, es importante resaltar que desde la fundación del Estado de México en 1924 nunca una mujer ha estado al frente del poder Ejecutivo.
Esto no es un asunto menor y por supuesto que es noticia. Si no pasa algo rarísimo, por el hecho de ser mujeres Delfina Gómez o Alejandra del Moral harán Historia al ser la primera gobernadora del Estado de México.
Así es que bien por las dos y bien por el nuevo periodo histórico que se inicia dentro del territorio mexiquense. Quien llegue tiene el compromiso de elevar el nivel del debate y mostrar que no nada más es un cambio de género con conservación de mañas masculinas sino, y sobre todo, un cambio en la manera de gobernar.
Vale la pena hacer un poco de historia para contextualizar. El primer gobernador del Estado de México fue el coahuilense José Ventura Melchor Múzquiz. Ello cuando el Estado de México era formado además de por su actual territorio por los ahora estados de Guerrero (se separa en 1849), Hidalgo (se separa en 1869) y Morelos (se separa 1869) .
En esos 199 años de historia se han han generado 74 periodos de gobierno encabezados por 67 gobernadores hombres. Esto es así, porque Melchor Muzquiz y Lorenzo Zavala fueron tres veces gobernadores. Gustavo Baz, Agustín Millán y Abundio Gómez fueron dos veces gobernadores.
Todo esto puede cambiar el próximo año. Claro, en los próximos meses pueden suceder muchas, pero muchas cosas. Pero mientras son peras o manzanas este es el enfoque del momento.
Columna cuentos y Cuentas. Escribe Edmundo Cancino