
Dirigentes del PT y el Verde, aseguraron votos sin necesidad de trabajar
Si hemos de hablar cómo se tratan a los aliados electorales, debemos decir que MORENA se despachó con la cuchara grande para ayudarle al Partido del Trabajo y al Partido Verde. Por otro lado, el PRI se puso codo y le dio un trato muy duro al PRD y al partido Nueva Alianza. Veamos por qué sostengo esto.
En el caso de Morena la figura de coalición que eligieron se llama «CANDIDATURA COMÚN». Esta figura permite a los partidos participantes firmar un convenio por medio del cual desde antes de la elección entre los partidos se distribuyen los porcentajes de la votación obtenida.
De acuerdo al convenio si la coalición formada por Morena, el Verde y el PT consiguiera el 40 por ciento de la votación (lo cual es altamente posible), a Morena le corresponderían 25.79 por ciento de los votos, al Partido Verde 8.04 por ciento de los votos, y al Partido del Trabajo el 6.18 por ciento de los votos.
Esto significa en primera lugar que tanto el PT como el Verde, desde antes que los ciudadanos emitan su voto, ya tienen garantizada la conservación de su registro como partido político, pues el mínimo para conservar el registro es del 3 por ciento. El más «ganón» de este acuerdo es el PT, pues es un partido al que desde hace años le cuesta mucho conseguir el 2 por ciento de la votación en el Estado de México.
Pero la ganancia también se refleja en dinero. Y es que los dineros que la autoridad electoral entrega cada año a los partidos se determinan por el porcentaje de votos obtenidos en la pasada elección. Así, el Verde está asegurando un 8 por ciento de los recursos, mientras el PT un no despreciable 6.18 por ciento.
Y hay más ganancia. En un formato de estos tanto el PT como el Verde se pueden tirar a la «hamaca» y dormir durante toda la campaña. Pase lo que pase, la chamba la hará Morena y ellos de todas formas tendrán asegurada su votación y sus recursos. Esto es una llamada de atención para las fuerzas de Morena pues este convenio de la gubernatura es un adelanto de cómo vendrá el convenio de las próximas diputaciones locales y Ayuntamientos.
Caso contrario sucede en la Coalición formada por el PRI, el PAN, el PRD y NA. En este caso cada partido político deberá sacar sus votos y esos serán los que se les acrediten. De tal forma que si el PRD y Nueva Alianza no consiguen obtener un 3 por ciento de la votación del 4 de junio pues entonces perderán su registro. De este modo, tanto el PRD como Nueva Alianza deberán hacer campañas intensas si no quieren perder su registro pues el Convenio no les garantiza nada.
Columna cuentos y Cuentas. Escribe Edmundo Cancino