
Una de las peores estrategias de la campaña de Delfina es basar su sentimiento de éxito en las encuestas. Dejar de trabajar la unidad del partido abajo y lo peor: no impulsar una estructura sólida a tierra, calle por calle, casa por casa que promueva y defienda el voto. Esto nunca lo hizo Andrés Manuel. El actual presidente basó su estrategia electoral, como el lo dice, abajo, con la gente. Y no arriba con los liderazgos patitos que nada más quieren estar en el templete y en la foto. ¿Díganme cuándo AMLO basó su estrategia en encuestas?
Las encuestas es un sentimiento de éxito que fácilmente desaparece. Basta que el adversario muestre las suyas y las difunda eficientemente para que la percepción de triunfo desaparezca. Y es que si el elector basa su sentimiento de votar en las encuestas y cree en ellas, pues en menos que canta un gallo las cosas pueden cambiar.
Veamos: Aún cuando varias encuestas le siguen dando a Delfina una ventaja de entre 17 y 19 puntos, acaba de aparecer la encuesta de Mitofsky y las cosas ya cambiaron. Delfina va a la baja y su diferencia con Alejandra se acortó a 8.5 por ciento.
En una encuesta realizada en viviendas a 3400 ciudadanos del Estado de México del 27 al 31 de enero, Mitofsky revela que la coalición Morena-PT y Verde tienen una preferencia del 36.5 por ciento, mientras PRI, PAN, PRD y PANAL están en el 34.4 por ciento.
Respecto a candidatas (os) Delfina está con el 37.8 por ciento, Alejandra con el 29.3 por ciento, Juan Zepeda con el 4.7 por ciento y no sabe por quién votaría está en el 28.2 por ciento.
En política electoral la percepción se convierte en verdad. Si alguien basa la percepción de su éxito en lo que las encuestas dicen, pues esa percepción cambia a una velocidad impresionante. Lo cierto es que para finales de la campaña de gobernadora tendremos encuestas que le dan el triunfo a Delfina y encuestas que le dan el triunfo a Alejandra. Es decir, un empate técnico. Al tiempo.
Escribe Edmundo Cancino. Columna Cuentos y Cuentas.
Edmundo Cancino es un columnista que fue consejero electoral fundador del IEEM. Dio a conocer el fraude Cartonera Plástica que terminó con la renovación del Consejo General del IEEM. Impulsó el acuerdo en donde por vez primera en la historia de México se crea un Congreso en donde ningún partido tiene mayoría absoluta. Tiene 45 años cubriendo elecciones en México, y de manera especial en territorio mexiquense.