Toluca Mex. 13 de Junio.- Después de largas horas de terror, por fin se impuso MORENA en el distrito XXIII de Texcoco y le ganó al PRI por una diferencia de 2666 votos. De esta manera, el PRI se queda con 34 diputados de elección directa, el PRD con 6, el PAN con 4 y MORENA con 1.
Estos son los distritos en que ganaron los partidos, de menos a más:
MORENA en el XXIII de Texcoco
PAN en el XVI de Atizapan de Zaragoza, XVIII de Tlalnepantla, XXX de Naucalpan y XLIII de Cuautitlán Izcalli.
PRD: XI de Santo Tomás y el XXIV, XXV, XXVI, XXXII y XLI de Neza.
El PRI en todos los demás distritos hasta sumar 34.
Ahora falta ver cuántos diputados de representación proporcional le corresponderán a cada partido político.
Los porcentajes de votación de los partidos, que son la base a tomar en cuenta para la distribución de diputados de representación proporcional, son los siguientes:
PRI con el 31.82 por ciento
PAN con el 17.01 por ciento
PRD con el 14.20 por ciento
MORENA con el 10.09 por ciento
PES con el 4.59 por ciento siendo la gran sorpresa de la elección
MC con el 4.33 por ciento
NA con el 3.45 por ciento
PT con el 3.30 por ciento
Verde con el 2.94 por ciento
PH con el 2.35 por ciento
PFD con el 0.66 por ciento
Verde y PRI juntos con el 0.65 por ciento
Independientes 0.13 por ciento
No registrados 0.14 por ciento
Nulos el 4.34 por ciento
PIERDE SU REGISTRO EL PH Y EL PFD
De acuerdo al artículo 52 del Código electoral del estado de México una causal de la pérdida del registro de los partidos es no alcanzar el 3 por ciento de la votación válida emitida durante las elecciones de gobernador, diputados y ayuntamientos. Como en diputados y ayuntamientos el PH y el PFD no consiguieron el tres por ciento no alcanzan el registro estatal. A nivel nacional también perdieron su registro.
DISTRIBUCIÓN DE LOS DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
Independientemente que estamos preparando un amplio artículo sobre este tema, desde ahora advertimos a los lectores que existen dos tipos de votación:
1.- La votación válida emitida es la que se registra el día de la jornada electoral y se califica en las juntas distritales. Esta votación aún incluye los votos de los partidos que pierden el registro, así como los nulos y no registrados.El total de la votación se divide entre el número de votos de cada partido y da como resultado los datos que ofrecimos en la parte superior de esta nota.
Esta votación se usa para saber qué partidos políticos pierden su registro y qué partidos políticos van a tener derecho a tener diputados de representación proporcional.
2.- La votación válida efectiva es la que resulta de descontar a la votación válida emitida los votos de los partidos que perdieron el registro, los votos de los candidatos independientes que no ganaron la elección, los votos de los candidatos no registrados y los votos nulos.
Basado en la nueva cifra se distribuye de nueva cuenta entre los partidos y salen nuevos números. Los nuevos números siempre provocan que los partidos que conservaron el registro suban sus porcentajes.
Los nuevos porcentajes sirven para dos cosas:
1.- Para asignar diputados de representación proporcional
2.- Para asignar prerrogativas económicas y de especie.
Hasta aquí la información y esté usted pendiente de la manera como ,mañana el Consejo General del IEEM asigna los diputados de representación proporcional. La noticia es importante pues está en juego la mayoría de los Congreso del Estado de México.